Actividades de repaso y posibles propuestas de parcial


Primera prueba parcial de Literatura: actividades de repaso
Unidad I – Romanticismo norteamericano. W. Whitman

1.   Verdadero o Falso

a.    El Romanticismo europeo y el norteamericano solo se diferencian en el pesimismo y el optimismo de uno y otro ---
b.   El siglo XVIII es el siglo en el que el “yo” subjetivo es el centro de atención ---
c.    Los románticos creen que el Arte depende del gusto individual ---
d.   Los neo-clásicos creen que el Arte depende del gusto individual ---
e.    Las reglas en el Arte son creadas a partir de la tradición clásica ---
f.     Lo “clásico” viene de la Antigüedad greco-latina ---
g.    El Optimismo y el Vitalismo son conceptos complementarios en la poesía de Whitman ---
h.   El verso libre implica regularidad métrica en versos que no tienen rima ---
i.     El verso libre se complementa con el uso del encabalgamiento en la poesía de Whitman para crear versos que pueden ser interpretados de maneras diversas ---
j.     La Naturaleza en Whitman aparece siempre tratada del mismo modo que en los primeros románticos europeos ---

2.   Cuestionario y propuestas para desarrollar (posibles preguntas y propuestas de parcial)

a. Explica al menos tres diferencias entre el Romanticismo europeo y el norteamericano que se puedan ver aplicadas en alguno de los tres poemas de Whitman trabajados en clase.
b. ¿En qué se diferencia la Naturaleza a la que se hace referencia en la segunda estrofa del poema I (dentro de “Canto a mí mismo”) y la forma en que se la aborda en la estrofa cuatro?
c. ¿Por qué podemos decir que el “yo” es un tema en sí mismo en los tres poemas trabajados?
d. Elige un ejemplo de encabalgamiento en cualquiera de los poemas en los que se pueda hacer más de una interpretación de los versos. Copia la cita entre comillas y explica.
e. ¿Qué tienen en común el poema “Yo me canto a mí mismo” (dentro de Dedicatorias) y el poema I (dentro de la sección “Canto a mí mismo”)?
f. Explica cómo cambia la perspectiva del yo lírico entre las tres primeras estrofas  y la cuarta en el poema VIII (dentro de la sección “Canto a mí mismo”).
g. ¿En cuál de los poemas y de qué manera aparece el tema de la identidad? Fundamenta con ejemplos.
h. Elige un ejemplo de alguno de los poemas en el que se pueda observar la visión optimista y/o vitalista de Whitman.
i. ¿Qué es una imagen sensorial y cómo utiliza Whitman este recurso? Fundamenta con ejemplos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puntos de contacto y diferencias entre el Romanticismo europeo y el norteamericano