Puntos de contacto y diferencias entre el Romanticismo europeo y el norteamericano
Romanticismo europeo
·
Se inicia a fines del siglo XVIII en Alemania e
Inglaterra y se desarrolló en varias etapas, con particularidades en cada uno
de los países. El movimiento tuvo especial complejidad y desarrollo en Francia,
extendiéndose hasta mediados del siglo XIX.
·
En las primeras etapas del movimiento la
relación con la Naturaleza y la sensorialidad fueron temas centrales. En la
evolución del movimiento, los sentidos van dejando lugar a la importancia de
los sentimientos. El amor aparece como un tópico del sufrimiento romántico.
·
Especialmente en la etapa final, llamada
Pos-Romanticismo, predomina una visión pesimista y desencantada del mundo
circundante, especialmente en el caso del poeta y la poesía. La Naturaleza “en
estado puro” se ve con nostalgia, frente a la expansión y la decadencia de la
ciudad.
·
Visión del poeta como “genio” que sufre y nunca
logra adaptarse a la sociedad. Concepto del “torremarfilismo”, la “aristocracia
del espíritu como paradoja romántica.
Romanticismo norteamericano
·
Se
inicia más tardíamente y tuvo una duración más breve.
·
Whitman
es uno de sus representantes más destacados, junto a Edgar Allan Poe, Nathaniel
Hawthorne y más tardíamente, Herman Melville.
·
Visión
más integral del mundo y del ser humano. En el caso de Poe, se desarrolla el
costado más oscuro y fantástico del Romanticismo.
·
En
la poesía de Whitman, predomina la visión optimista y “celebratoria” del mundo
y de la existencia humana.
·
Exaltación
de los valores democráticos, el poeta forma parte del mundo de los hombres
comunes y es centro de la poesía.
Características comunes a ambas manifestaciones del Romanticismo: El Cosmopolitismo (visión del mundo, más allá de lo local), el individualismo remarcado en la poesía, exaltación de lo irracional (los sueños, las emociones, lo inconsciente) como material para la creación.
Comentarios
Publicar un comentario